Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Camino de Santiago

> >
El Camino de Santiago
>

¿Sabes que el camino de Santiago pasa por Cuevas Bajas? Partiendo desde Málaga, Almería o Jaén y llegando hasta Mérida encontramos el Camino Mozárabe de Santiago. Sigue hacia Santiago por la Vía de la Plata.

Nos situamos en la plaza donde está la iglesia y siguiendo la calle Real, nos encontramos con un camino terrizo, el camino de Las Encinas, donde están las primeras flechas.
Lo seguimos 1 km y pasamos un puente de hormigón sobre el Río Genil para tomar el Cordel de los Espartales.
Después de una fuerte subida de 1 km, seguimos en subida más suave, hasta entrar por la calle Virgen de los Dolores en Encinas Reales.

[Descripción extraída de la Guía de las Asociaciones de Amigos del Camino Mozárabe de Almería, Badajoz, Córdoba, Málaga, Granada, y Jaén]